La sierra de Port del Comte, se trata de una de las áreas más bellas del Pre pirineo catalán, desde él se tienen unas vistas privilegiadas. Está formada por bosque de pino negro, y hace de división entre dos valles fluviales, la del Cardener y la del Segre.
Al norte nos encontramos el Cadí-Moixeró, al este nos encontramos la Sierra del Verde y detrás el Pedraforca, al sur podemos observar el Montseny y las montañas de Montserrat y al oeste tenemos el Pedró dels 4 Batlles.
La estación de Port del Comte de un carácter familiar, ofrece todo tipo de actividades de ocio y deportivas en plena naturaleza, tanto en verano como en invierno.
Es un pequeño valle Pre pirenaico, situada en el Solsonès, presenta una combinación perfecta, que hacen que la flora y la fauna de los bosques y los ríos sean extensas y variadas. El valle está delimitado al oeste por la Serra de Port del Comte, por los Rasos de Peguera en el este y las sierras de Busa y els Bastets en el sur.
Y se caracteriza por el gran número de fuentes y arroyos que podemos hallar en cualquier recorrido, algunas con propiedades medicinales.
La Vall de Lord y las montañas que la forman tienen el entorno perfecto para practicar un montón de deportes de aventura. La altura de las cimas permite esquiar en invierno. La roca erosionada ha formado cavidades y barrancos perfectos, y el río que atraviesa el valle, el Cardener, da forma a la Llosa del Cavall, que permite practicar deportes náuticos y pesca. El Valle de Lord, comprende los municipios de Sant Llorenç de Morunys, La Coma y la Pedra y Guixers.
Sant Llorenç de Morunys
Se trata de una de las poblaciones más importantes de la Comarca del Solsonès, a pie de la sierra de Port del Comte, y la vertiente derecha del río Cardener. Conserva su estructura medieval formada por un núcleo antiguo amurallado en forma de pentágono y con el monasterio benedictino.
Constituye un centro turístico por su belleza paisajista y por sus monumentos históricos y artísticos, frecuentado todo el año. La población de Sant Llorenç de Morunys es conocida por el nombre popular de “Sant Llorenç dels Piteus” (el nombre viene de la industria del drap piteu).
Hoy ya no encontramos el trapo Piteu, pero si industrias alimentarias, de embutidos, quesos y setas que son una delicia para cualquier paladar.
La Coma y la Pedra
Son dos núcleos de población que forman un único municipio rodeado de fuentes y robledales centenarios. Con menos habitantes, presenta una gran extensión, la que ocupa toda la Sierra del Port del Comte. La Coma i La Pedra es una población privilegiada por el agua, con las aguas medicinales de la font de la Puda y las fonts del Cardener, así como los diferentes saltos de agua cerca de la Pedra.
También cuenta con un importante patrimonio cultural y lúdico, dado las numerosas iglesias románicas y la estación de esquí de Port del Comte, que paralelamente nos da una oferta turística muy importante a nivel de actividades de aventura.
El núcleo antiguo de La Coma, mantiene un aire montañoso característico con casas de piedra y rincones pintorescos que lo hacen muy especial.
El Pueblo de la Piedra contrariamente al de la Coma es de campo más diseminadas.
Guixers
Es el municipio con la extensión de territorio más grande del valle, donde la población vive diseminada en masías. Formado básicamente por bosques y el pantano de la Llosa del Cavall. Guixers acoge un gran nombre de pequeñas iglesias románicas, repartidas por todo su territorio.
Os presentamos varias visitas repartidas por la Vall de Lord, las cuales requieren una visita indispensable. Una combinación perfecta para descubrir este valle con los elementos que la definen: naturaleza, paisaje, agua, cultura e historia.
El nombre de Vall de Lord se conoce ya desde el siglo IX, época de Guifré el Pelòs que aparece en el valle en una de sus acciones más importantes: el repoblamiento y reorganización de la Catalunya Central.
Desde entonces se conserva una gran variedad de vestigios culturales y monumentales de distintas épocas. Un ejemplo es la iglesia parroquial de Sant Llorenç de Morunys, digna de ser visitada. El santuario de Lord, otro punto de referencia, tiene una historia que no se puede desligar del valle, puesto que es quien le da nombre. En esta misma época la Vall de Lord tenía dentro de su territorio tres castillos: el castillo de “La Pedra”, “Castelltort” y el Castillo de “Sisquer”, castillos que servían de vigilancia de estas tierras.
Entre los s.XI y XII es el momento que se construyen gran parte de la cuarentena de ermitas románicas que hay repartidas por todo el valle, sobre todo en las poblaciones de La Coma i la Pedra y Guixers. Una obra arquitectónica capital es el puente románico de Vall-llonga. A partir del s.XIII y hasta el s.XIX, y como epicentro Sant Llorenç de Morunys, se fabrica y se comercializa el conocido “drap piteu” (paño piteu), tejido de lana que se convirtió en la principal fuente económica de la población / valle. Ya en el siglo XIX, la Vall de Lord alberga diferentes acontecimientos históricos de gran repercusión:
La “Serra de Busa” sirvió como campo de instrucción militar durante la Guerra del Francés (1808-14). Así lo acaba demostrando la prisión natural de “El Capolatell”. Busa también fue el primer lugar, después de Cádiz, que proclamó la Constitución de 1812.
Sin embargo, y a pesar de la proximidad, la villa de Sant Llorenç de Morunys optó por no jurarla, lo que le causó una grave consecuencia: la quema en casi su totalidad en 1823.
Sólo unos años más tarde, en 1836, durante la 1ªGuerra Carlista (1833-40), el “Santuari de Lord” se convirtió en epicentro de un conflicto bélico entre liberales y carlistas. El conflicto tuvo su fin con la muerte de todos los carlistas y la destrucción total del Santuario. Finalmente, durante el s.XX y como gran parte del territorio, la Vall de Lord recibió los estragos y consecuencias de la Guerra Civil (1936-39), con la quema de diferentes obras de arte religioso o la destrucción de puentes.
El Valle del Lord es ideal para una escapada en familia, podréis disfrutar de la naturaleza bien de cerca y realizar un montón de actividades pensadas exclusivamente para los niños y en familia, cualquier época del año:
Excursiones a pie por la montaña: Su terreno más bien plano, permitirá a todos los miembros disfrutar de la montaña en todos sus sentidos:
-Ruta “Volta al Pla de Bacies“
-Ruta “Camí Verd de la Vall de Lord”
Si eres un amante del deporte, aprovecha tu estancia para realizar las numerosas actividades al aire libre que te ofrece este magnífico entorno durante todo el año:
Alioth Parapent Bages http://www.alioth.cat
Xtrem http://www.xtrem.cat
Kailash Group http://www.kailashgroup.es
Relleus Gent de Muntanya https://relleus.cat/es/
Tirant Milles http://www.tirantmilles.com
Rutes Silvia Rovira https://rutessilviarovira.com/
Apenas a una hora y media del hotel, encontramos el Agujero de la “Bòfia”, antiguo pozo de hielo. Un poco más arriba están los “Prats de Bassies” zona que forma parte del Plan de Espacios de Interés Natural. La cima más alta de la comarca es el “Padró dels Quatre Batlles”, a 2350 m.
Excursiones con raquetas de nieve: Actividad ideal para la práctica del montañismo o alpinismo durante el invierno donde se utilizan las raquetas de nieve. Cuatro circuitos marcados para disfrutar de las excursiones sin problemas.
Golf: Un campo de golf de montaña con 9 hoyos, donde poder poner a prueba tus habilidades, rodeados de un paisaje de alta montaña.
Mirador del Querol: podrás ver planear a los rapaces (buitre, quebrantahuesos, águilas …), y disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes y hacer una caminada por la zona del “Querol”.
La cocina del Valle de Lord se basa en los productos de la tierra y sobre todo de temporada, como las setas y la caza. A los restaurantes del valle se pueden degustar diferentes platos que tienen como base productos de calidad elaborados, desde la cocina tradicional, heredada de las abuelas, a la cocina de vanguardia.
El Hotel Port 1730, es un hotel de montaña recién reformado con estilo rústico, situado a pie de pistas de la Estación de Esquí Port del Comte, en pleno Pre-Pirineo. Nuestro Hotel le dará una estancia confortable, agradable y familiar, para que se sienta como en casa. Estación de esquí muy apreciada por su proximidad a las principales capitales catalanas
© 2019 Hotel Port 1730 by AVIRATO
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y obtener información sobre qué secciones suscitan interés, permitiéndonos además mejorar la página web y su seguridad. Si hace click en el botón “Aceptar”, aceptará la implementación de las cookies y solo entonces se implantarán. Si hace click en “Rechazar”, accederá a la Política de Cookies donde encontrará más. Este banner se mantendrá activo hasta que ejecute alguna de estas dos opciones.